mutualidad_abogacia_imagotipo.svg

SOY AUTÓNOMO

Soy Autónomo > Ventajas de la Mutualidad

Fuera incertidumbres

En la Mutualidad, desde el primer momento, tu diseñarás tu plan según tus necesidades y tus posibilidades. Recibirás información puntual y periódica sobre tu situación de tal forma que siempre sabrás cuanto llevas destinado a tu jubilación e incluso podrás hacer cálculos y estimaciones de cara al futuro.

Olvídate de los años de cotización, el plan solo responde a tu propia planificación sin que tengas que ajustarte a un mínimo temporal.

Y si quieres cobrarlo como renta, la Mutualidad te ofrece varias opciones, y si quieres como capital único, pues perfecto y si quieres un mix pues también.

Siempre tendrás otra opción

Si tu trayectoria profesional te llevara a tener que cotizar al régimen de autónomos, no encontrarás problemas y no dejarás de ser mutualista por ello, ya que seguiremos a tu lado complementando y mejorando tu situación.

Si en algún momento necesitas suspender tus cuotas, no hay problema, puedes hacerlo y volver más adelante, tu dinero siempre quedará para ti y se irá beneficiando de la rentabilidad de la Mutualidad.

Tu dinero nunca se pierde, en caso de fallecimiento, tus herederos  recibirán el capital que tengas contratado para tal caso

Estar preparado

Ante los cambios, las evoluciones, los retos que puedan surgir y también ante lo que pueda ocurrir. En caso que por motivos de salud no puedas trabajar en plenitud de condiciones tendrás una prestación adecuada a ello pero además, ésta no será incompatible con lo que recibas en tu jubilación, no tendrás que elegir entre una u otra.

Te escuchamos, te resolvemos, te ayudamos

Te acompañamos

Tendrás siempre a tu disposición un gestor que te ayudará en lo que necesites a través de todas las vías disponibles

¿Por qué es mejor la Mutualidad frene al sistema público?

LA SIGUIENTE INFORMACIÓN IRÁ MAQUETADA EN HTML A MODO DE INFOGRAFÍA

Mutualidad Abogacía

  1. Las cuotas son modificables, siempre que se cumpla un mínimo y máximo. Sin condiciones de edad. Cuotas a medida.
  2. Cuando llegue el momento, la prestación será en base a la cantidad que hayas aportado. Si quieres cobrar más cuándo te jubiles, podrás hacerlo aportando cuotas más altas a tu Plan.
  3. Si no estás a gusto, te puedes cambiar de este sistema al público.
  4. Si te cambias al Sistema Público o dejas de ejercer por cuenta propia, mantienes tu dinero aportado hasta ahora. Además, podrás reactivar tu Plan si decides volver a ejercer por cuenta propia.
  5. Es un sistema individualizado: lo que pagas hoy lo vais a cobrar tú o quién tú quieras. Tu dinero es tuyo.
  6. Tu dinero siempre estará rentando y, aunque aportes lo mínimo, es una inversión que no cae a fondo perdido.
  7. Llegado el día de tu cobro de la prestación, cobrarás en base a lo que hayas aportado: si has aportado más de lo mínimo, cobrarás más que la cuota mínima.

Sistema público (RETA)

  1. Las cuotas no son modificables a partir de 48 años.
  2. Cuando llegue el momento, tu prestación dependerá de que hayas cotizado, mínimo 15 años.

    Además, para alcanzar el máximo de pensión (2.500€ aproximadamente) tendrás que haber cotizado por lo menos 38 años.

    Tu cotización también va a depender de las decisiones que tome el Gobierno llegado el momento, en lo que a años mínimos y base cotizada se refiere.

  3. No te puedes cambiar de este sistema al privado.
  4. Hay una cuota de “solidaridad” que deberás pagar si estás en el sistema privado.
  5. Es un sistema de reparto: lo que pagas hoy lo cobran nuestros mayores.
  6. Tus cuotas no te dan ninguna rentabilidad porque no entran en un sistema de inversión.

¿Cuál es el precio?

Comparativa de cuotas del Sistema Público vs. Mutualidad de la Abogacía

Comparativa actualizada a Abril 2021
Mutualidad de la Abogacía.
Primeros 4 años/prorrateo al mes
Sistema Público (RETA).
Primeros 4 años/prorrateo al mes
Cuota mínima obligatoria/mes 25 años69 €179 €
Cuota mínima obligatoria/mes 35 años86 €201 €
Cuota mínima obligatoria/mes 45 años173 €201 €
Prestación cuando te jubilesPuedes cobrarla en forma de renta vitalicia, renta financiera, capital o mixta.Prestación en forma de renta vitalicia (de manera anual).

¿Quieres saber cuánto conseguirías aportando un poco más?

Tabla de prestaciones según tus aportaciones mensuales

 100 €200 €300 €
EDADCAPITAL ADICIONAL A TU AHORRO ACUMULADO
3589.635,22 €179.270,44 €268.905,65 €
4547.067,97 €94.135,93 €141.203,90 €
5031.789,05 €63.578,10 €95.367,15 €
Proyección teniendo en cuenta una cuota mensual creciente un 3 % anual, con una tasa de rentabilidad del 3 % anual y a una fecha de jubilación de 67 años.